28.2.06

San Román de Condat


San Román, fundador.
Francés (siglo V). Con un libro sobre ermitaños, algunas semillas y unos cuantos utensilios, Roman encontró un lugar apartado para construir su monasterio. Después envió por su hermano, San Lupencio, a quien siguieron varios discípulos. Juntos construyeron un monasterio en Condat, Lueconne, y un convento en Beaume, del cual nombraron abadesa a su hermana. Es patrono de los dementes ya que curó a dos en una peregrinación a Valais.

San Román el 9 de Agosto

¿QUIÉN SABE FRANCES PARA TRADUCIR?

Le Comité des Fêtes de la Saint Roman organise dès la fin du mois de juillet jusqu'au début du mois d'août, avec le soutien de la Mairie de Monaco, des festivités ayant comme point d'orgue la fête de l'un des Saints Patrons de Monaco, Saint Roman, célébrée le 9 août à l'autel du Saint dans la Cathédrale de Monaco.
Louis Canis dans son ouvrage "Notre passé" indique : "Saint Roman est après Sainte Dévote, le saint le plus vénéré de la Principauté. Saint Roman, en dialecte monégasque : "San Ruman", était légionnaire romain, sous le règne de Valérien. Commandé pour garder Saint Laurent il se déclara chrétien et reçut le baptême. L'Empereur lui fit trancher la tête après l'avoir fait cruellement flageller, le 9 août de l'an 258".

último día ordinario

Mañana empiezo a hacer penitencia! bueno, es que resulta que empieza el "gran ayuno". Mi mamá me contaba que ni siquiera en los últimos días comían mantequilla, y el desayuno del Domingo de Gloria, les sabía a idem.
Hoy es el último día antes de que empieze la Cuaresma. Mañana ya es Miércoles de Ceniza y empiezan los cuarenta días que terminarán el Miércoles Santo, cuando empiza el Triduo Pascual, son los tres días santos. Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección. Los Ortodoxos incluso en el tiempo anterior de la Cuaresma comienza a cambiar el aspecto de la liturgia y cantan más cantos que llaman a la penitencia. El último día antes del comienzo de la Cuaresma la celebración se dedica a la expulsión de Adán y Eva del paraíso. Así se aviva el anhelo de Dios y el deseo de conversión. Antes de comenzar la Cuaresma, en la vigilia, se celebra una liturgia de perdón, en la que los miembros de la comunidad se reconcilian entre sí.
También e sun tiempo lleno de tradiciones que tienen que ver con la alimentación y costumbres. Un camino.

27.2.06

Cautious



Malía Trajo otro papel de un templo para mí.
Allí dice:
Your flower is rhododendron.
it means "cautious".
y una serie de descripciones de lo que significa este arbusto y su flor.
A mí me recuerda al kindergarten y el jardín de la Tía Virginia.
El bonsai Rhododendron indicum y la flor blanca es Rhododendron ferrugineum L.
Lo claro es que hay que estar cautious.

26.2.06

¿Ñoquis o Gnochis?


Hoy hice Ñoquis, o "Gnochis". La última vez no le puse huevo y usé un poco el agua de las papas. No quedaron muy buenos. Puede ser por que le puse huevos por primera vez, o por que no ocupé el agua con el almidón de las papas. O también puede ser por que el harina tenía "Polvos de hornear". ¿Qué habrá sido? ¿leche en polvo con "el agua de las papas" o leche líquida?
5 papas medianas
1/2 Kilo de Harina
1/8 de mantequilla
2 huevos
leche
o leche en polvo
¿el agua de las papas?
Hay que cocer las papas en abundante agua, sin sal. Después haga un puré sabroso. Mantequilla, que se derrita en el calor de las papas recién coladas. Un poco de leche. O "el agua de las papas" que es el agua en donde se cocieron y tiene harto almidón. Eso es bueno si se quiere hacer una masa más ligosa, lo que dificulta hacer la forma de los ñoquis, por lo que se necesitará más harina. Hervir abundante agua, yo le pongo unas tres hojas de Laurel fresco. Hechar los ñoquis que se undirán y cuando suban a la superficie, están listos... ¿ o no?

MARZO



Mañana empieza prácticamente marzo. El lunes del año.

24.2.06

"...y ví el tiempo..."


Malía sacaba pepeles en los templos de Japón. El último que sacó me lo mandó por e-mail. El papel decía esto.
"Y ví el tiempo entre el nacimiento y la muerte. Y ví que era muy breve."

...de regreso a...


Santiago. Espero que todo bien. Se extrañan amores. Me conmueve el viaje de Malía. www.registro6.blogspot.com
Cuando niño pensé que enero y febrero eran como el fin de semana del año, ahora se está terminando febrero y con ello el amarillo marzo nos indica el regreso a la cotidianidad per anum.

15.2.06

detrás del mar


Y detrás d etodo el mar, está Malía celebrando su cumpleaños!

Mehuín de nuevo.


Vamos y venimos.

Mehuín


Días en Mehuín. A veces "camanchaca". Idas a la gruta. A rezar.

12.2.06

otras

instantáneas de Huerquehue

atardecer en Tinquilco


Salmo 140
Señor,
te estoy llamando,
ven deprisa,
escucha mi voz
cuando te llamo.
Suba mi oración
como incienso
en tu presencia,
el alzar de mis manos
como ofrenda de la tarde...

Salmo 120



Días mas tarde, veo pasar fuera de nuestra carpa, a la enfermera holandesa. La alcanzo, para mostrarle que he descubierto de cuál salmo hablábamos. Es el 120. Lo leemos y lo comentamos. Entre sonrisas me lo agradece, y me dice, "nunca más me olvidaré de este salmo".
Este es el texto.
Levanto mis ojos a los montes: ¿de dónde me vendrá el auxilio? El auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra. No permitirá que resbale tu pie, tu guardián no duerme; no duerme ni reposa el guardián de Israel. El Señor te aguarda a su sombra, está a tu derecha; de día el sol no te hará daño, ni la luna de noche. El Señor te guarda de todo mal, él guarda tu alma; el Señor guarda tus entradas y salidas, ahora y por siempre.

Levanto mis ojos a los montes...

¿De dónde me vendrá el auxilio? el auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra...
Estaba en la cima del monte, y una turista trata de hablarme, en la orilla de la laguna "Toro", del la "biblia" que me había visto leer. Me habla en un extraño inglés. No le entiendo nada. Poco a poco, veo que es holandesa, y le trato de explicar que no es una biblia sino un salterio, el libro de los salmos. Entonces insiste en decirme algo y logro entender que me habla del salmo con el que encabezo esto. Fue muy amable y pensamos que Dios confindió lalengua de los hombres justamente en un intento soberbio de "subir a los cielos" en Babel. Y aquí con un poco de "buena voluntad" nos hemos logrado entender. Es hermoso. No logramos dar con el numero del salmo. Nos despedimos algo emocionados.

28.1.06

Tomás de Aquino o el problema de seguir a Aristóteles


Es uno de los fundamentos de la filosofía y teología católica. Dice:
Dios, que es acto puro y no tiene nada de potencialidad, tiene un poder activo infinito sobre las demás cosas. Me gusta también cuando dice:
Teme al hombre de un sólo libro.
El problema de seguir a Aristóteles
Los averroístas sostenían, interpretando a Aristóteles, que el alma, en tanto que individual, no era inmortal. La inmortalidad pertenece únicamente al intelecto que es impersonal e idéntico en los distintos seres intelectuales.
Al ser contrario a la doctrina católica, Aristóteles tenía mala reputación en Roma. Santo Tomás se esforzó por deshacer el daño causado por una interpretación demasiado fiel a las doctrinas árabes que habían traducido a Aristóteles.
Para ello, Santo Tomás contaba con escritos originales en Griego proporcionados por Guillermo de Moerbeke que le permitieron tener un conocimiento realmente profundo del filósofo. Por tanto, Santo Tomás siguió al genuino Aristóteles y desaprobó el Platonismo incluso tal y como aparece en San Agustín.
Finalmente convenció a la Iglesia Católica que el Aristotelismo era preferible al Platonismo como fundamento de la filosofía cristiana y que los mahometanos y averroístas habían interpretado mal a Aristóteles.
Con Aristoteles, Santo Tomás se topó con el problema de los universales. Finalmente decidió que los universales no subsisten fuera del alma, pero que el intelecto al comprender los universales, comprende cosas que están fuera del alma.

�lm�p�l�br�

�lm�p�l�br�

27.1.06

otra para emperatriz


Una mujer sentada en el centro de un sol radiante, coronada de doce estrellas (también en la Virgen María); sus pies posan sobre la luna (idem). Es la personificación de la fecundidad universal. El sol es el emblema del poder creador; la corona de doce estrellas representa las casas que este astro recoge, año por año, alrededor de la zona zodiacal. Esta mujer María, virgen y Madre de Dios, es Isis celeste o la Naturaleza; tiene un cetro terminado en un globo; es la señal de la acción perpetua sobre las cosas nacidas y que deben nacer. En la otra mano tiene un águila, símbolo de las alturas a que puede elevarse el vuelo del espíritu. La luna colocada bajo sus pies representa la inferioridad de la Materia y su dominación por el Espíritu.
Esta lámina significa germinación, fermentación, incubación, fecundidad, generación, iniciativa.Expresa, en el plano espiritual, el Poder Supremo, equilibrado por la inteligencia eternamente activa y por la Sabiduría absoluta. En el plano intelectual, la fecundidad del Ente. En el plano físico, la Naturaleza en elaboración; la germinación de los actos que deben nacer de la Voluntad.

"La Emperatriz"




Al parecer esta es tu carta Milagros.
"Una mujer coronada, sentada en un trono, mantiene contra ella, con la mano derecha, un escudo ornado con un águila amarilla, mientras sostiene con la izquierda un cetro rematado por el globo y la cruz.
Está representada de frente, con las rodillas separadas y los pies ocultos por los pliegues de su túnica (roja en su parte inferior, y azul las rodillas hacia arriba). El talle de la emperatriz está ceñido por un cinto amarillo, que se une a un cuello del mismo color. La corona lleva florones - amarillos sobre fondo rojo - y permite que los blancos cabellos de la figura se derramen en la espalda.
El trono es bien visible en este caso, y su espaldar sobresale a la altura de la cabeza de la Emperatriz. En el ángulo dibujada en el escudo, mira hacia la derecha."
El Tarot o la máquina de imaginar, Alberto Cousté. Barral Editores, Barcelona, 1972.