26.5.09

San Felipe Neri


Le encantaba el lenguaje popular y con frecuencia llamaba a sus seguidores “bobo”, “lelo”,“palurdo”,”tontón”,“gaznápiro”, “ceporro”,o “Señora Eva”. A menudo propinaba empujones y capirotazos a personas que, por devoción, querían tocar su hábito. Cuando las mujeres se apiñaban a su alrededor, él se quitaba sus lentes y se las iba colocando una tras otras sobre la nariz. Le gustaba sobre todo agarrar a la gente por el pelo, por el mentón o por las orejas, tanto si eran conocidos o no. Con frecuencia quitaba “las tentaciones” a base de bofetadas, comentando, al hacerlo que iban dirigidas al demonio. (¡!)
En una ocasión, gente piadosa le preguntó cómo había podido alcanzar tan alto grado de santidad. “Muy sencillo”, respondió él, “al empezar cualquier cosa que hago, pienso: ¿cómo lo haría san Ignacio de Loyola? Y entonces hago justamente lo contrario.” (¡!)
Tantos eran los milagros realizados durante su vida que llegó a extenderse la fama que siempre llevaba a cabo tres milagros distintos.
Calendario Perpetuo de los Santos, Albert Christian Sellner, Editorial Sudamericana, 1994.

Magdalena Sofía Barat

Mª Magdalena de Pazzi


joven laica

19.5.09

"También nosotros somos monjes"


Poco antes de salir para Asia, Thomas merton tuvo un encuentro con estudiantes universitarios en el Centro de estudios de las Instituciones Democràticas en santa Bárbara. Uno de ellos, un estudiante francés revolucionario, le desafió con esta afirmación: "También nosotros somos monjes". Luego en su viaje, Merton reflexioo sobre ello y lo comentó en la charla que dio en Bankok, precisamente unas horas antes de su muerte. "El monje, dijo, es alguien que ha asumido una actitud crítica frente al mundo contemporáneo y sus estructuras". En este sentido, el monje protesta contra la socieda actual, como en el siglo IV lo hacía el morador del desierto egipcio, que huía de la cultura romana de su tiempo. Pero estos estudiantes y muchos otros también andan buscando en la religión la dimensión mística que ellos lamentan que no exista en la “religión institucionalizada” de las iglesias de occidente. Sin embargo, Thomas Merton en sus escritos sobre la vida monástica y contemplativa siempre pone de relieve el aspecto místico de la religión: el camino interior.
Hermano Patrick Hart
Abadía de Getsemaní
The monastic Journey; El camino monástico de Thomas Merton, 2.ª edición 1986, Editorial Verbo Divino. Traducción de Tomás Gallego.

6.5.09

Llegada de Ntra. Sra. de la Paz a Picpus (y día de San Felipe y San Tiago)

Acuarela de Eugène Labreux, restaurador de pinturas en Versalles, representa la llegada de la estatuita de Ntra. Sra. de la Paz a Picpus en las manos de la Madre Enriqueta. Publicado en la revista "Horizons Blancs" (1998)





Cruz Huancaína (del 2007)


3 de Mayo del 2007:

Esta foto la saqué de http://www.huancainos.com/gonzales/gonzalesusa.htm donde sale más información de estos artistas peruanos que viven en EE.UU. un artículo de Antonio Brañez, sobre Pedro y Javier González.

3 de mayo, la Santa Cruz, Massaciuccoli, Italia




1er sábado de mes, 2 de mayo...


En la Iglesia del Niño Jesús de Praga, Praga.

3.5.09

1º de mayo, San José Obrero


http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_internacional_de_los_trabajadores

2.5.09

Ipswich


el santuario a Nuestra Señora de Gracia en Ipswich reciben su primera mención registrada en 1152.
El santuario se convirtió en importante durante la Alta Edad Media.
Fue suprimido durante la Reforma Inglesa, y su famosa estatua fue llevado al Chelsea para ser quemadas, junto con la estatua de Ntra. Sra. de Walsingham el 20 de septiembre de 1538. No hay testimonios de la estatua está realmente quemada, aunque está documentado que la estatua llegó al Chelsea. En cuanto a la imagen, el mayordomo de Thomas Cromwell le escribió que había recibido, con "nada de ella, pero dos medias-zapatos de plata"..
Una estatua de madera de la Virgen y el Niño aparece en la iglesia local de la ciudad costera, italiana de Nettuno se corresponde estrechamente con la descripción de las diversas estatuas de Ipswich. También hay pruebas en los archivos Netunno que llegó a una estatua de Ipswich en 1550.
Se clasificó como en el estilo icónico Inglés en 1938 por Martin Gillett, un historiador del siglo 13. A pesar de que la estatua había sido alterado (el trono había sido sustituido y la postura del Cristo niño había cambiado), detalles como los pliegues en el material y la posición de Cristo sobre el derecho en lugar de la rodilla izquierda sugiere que la estatua ha venido de Inglaterra.
La estatua que se conoce localmente como "Nuestra Señora de las Gracias" o "La Dama Inglés". Durante los trabajos de restauración de la estatua en 1959 se encontró una inscripción en su espalda con las palabras TUI ARET GRATIOSUS, una versión de la oración mariana, "Tú eres graciosa/llena de gracia". Ipswich fue el único santuario mariano en el Reino Unido dedicada a Nuestra Señora de Gracia. Aún más sorprendente, cuando Martin Gillett examinó en primer lugar la estatua en 1938, que llevaba dos medias zapatos Inglés de plata, al igual que las descritas por el mayodromo de Thomas Cromwell, 400 años antes. Hay dos teorías en cuanto a la forma en que la estatua pueda haber llegado a Italia. Una teoría es que fue vendido por un oficial Inglés (quizás Thomas Cromwell), en lugar de ser quemadoa, aunque no está claro por qué habría llegado tan lejos como el sur de Italia.
La segunda teoría es que la estatua fue rescatado por los marineros Inglés antes de que pudiera ser quemada, y de contrabando a bordo de un buque. En el Mediterráneo se reunieron con una tormenta y se refugió en Nettuno y que donó la estatua. Por otra parte, un análisis científico de una astilla de madera de la base de la estatua se ha encontrado que tienen un alto contenido de sal - demostrar que había sido en algún momento en contacto con el agua de mar o de sal pulverizada.
Un milagro en el santuario de Nuestra Señora de Ipswich se registra nada menos que por Sir Thomas More en su libro "La Súplica de las almas" ("The Supplication of Souls"), y había noticias de que el conocimiento de primera mano. El milagro fue concedido a Anne Wentworth, los 12 años de edad, hija de Sir Roger Wentworth, un amigo de más de Thomas More. Anne había sufrido convulsiones, espasmos, blasfemado y dijo para poder absoluto profetizar "enfadado y atormentada por un espíritu fantasmal, el demonio". Después de que viera la imagen de Nuestra Señora de Gracia en Ipswich, fue llevada a la ermita.. Allí, en la presencia de todos, se recuperó totalmente. Quizá después, fue una argumento "espiritual" de la Iglesia Católica fue en gran parte debido a este milagro tan cerca, obviamente, al alcance de la mano que "los edificó" mucho. Anne, en el reconocimiento agradecido del milagro, tomó el velo y se convirtió en una monja.

20.3.09

14 de Marzo de 1965

Nuns In Civil Rights March
Original caption: 3/14/1965-New York, NY: A contingent of Roman catholic nuns are shown during the orderly march in Harlem, March 14, which was held as a mass demonstration of support for civil rights workers in strife-torn Selma, Alabama. 300 nuns marched in the demonstration. More than 10,000 persons converged on the Theresa Hotel in Harlem to make the march through the strees of the nation's largest Negro community. UPI PHOTO (Original Caption)

Posible traducción:
Monjas en marcha por los derechos civiles
Título original: 3/14/1965-New York, NY: Un contingente de monjas católicas romanas se muestran durante la ordenada marcha en Harlem el 14 de marzo, que se celebró como una gran manifestación de apoyo a los trabajadores de los derechos civiles asolado Selma , Alabama. 300 monjas desfilaron en la manifestación. Más de 10.000 personas se reunieron en el Hotel Theresa en Harlem para hacer la marcha a través de la STREES de la nación más grande del Negro comunidad. FOTO UPI

16.2.09

26.11.08

El milagro de la canonización de San Juan Berchmans



En la comunidad de la Sociedad del Sagrado Corazón en Grand Coteau, Louisiana, Estados Unidos el 14 de diciembre de 1886 San Juan Berchmans se apareció a Sor Mary Wilson, postulante, nacida en New London, Canadá, de familia de origen anglicano, los que le pidieron que nunca más volviera a la casa paterna si se hacía católica). Ella se había convertido en 1862, 4 años antes de su ingreso en esta congregación. Mary Wilson fue enviada a Louisiana para hacer su noviciado, ya que el clima más templado y suave de esta región beneficiaba su débil salud. Llegó el 20 de septiembre y ya el 20 de octubre, en la fiesta de “Mater Admirabilis” se hizo la vestición. El santo se le manifestó visiblemente y le alcanzo del Señor la curación completa de una enfermedad mortal, ya tenía un tipo de hemoptisis. El milagro ocurrió justo 2 años después de la guerra civil. Madre Wilson estaba prácticamente desahuciada (el capellán, le iba a dar los últimos sacramentos como extremaunción) y en lo peor de su enfermedad pidió la intercesión de San Juan Berchmans. Ella misma cuenta “Vomitaba sangre 2 a 3 veces al día, fiebre permanente, y cefaleas constantes. Ya no podía comer ni una onza de alimento en 40 días. Sólo tomaba un poco de té o café. Las últimas semanas el médico dijo que no valía la pena seguir dándome medicinas. Los últimos días ni una gota de agua. Mientras celebraban la eucaristía, Sor Mary en un acto de audaz confianza, ya que no podía hablar, puso la estampa del santo en su boca y pidió en su mente “Ser incapaz de hablar” dije en mi corazón. “Señor, puedes ver mi sufrimiento y ya que tu puedes hacer milagros, por la intercesión del Beato Juan Berchmans haz uno para mí, o si no creeré en ti, deseo ser religiosa del Sagrado Corazón para anunciar el evangelio de ese corazón bondadoso, a todos, pero con esta salud...no llegare a la profesión de votos" y "si no me consigues la salud, al menos dame alivio en mis sufrimientos o paciencia hasta el final", lo dije sin escrúpulos ni temor de ofender a Dios, con la mas absoluta confianza y escuché una voz que dijo, "abre la boca" y sentí como si alguien pusiera por un momento su dedo índice sobre mi lengua enferma, tenía la boca llena de sangre coagulándose y desde ese momento empecé a sentir cada vez más fresco" Después escuche, "Hermana, conseguirás el habito que deseas, sé fiel. Ten confianza en la bondad infinita del Corazón de Jesús. No tengas miedo, ten confianza,”. Todavía no había abierto los ojos, no sabia quién estaba a mi lado y pregunté ¿Madre Moran, estoy curada? Entonces vislumbre a alguien con una taza en la mano y luces alrededor de él. Cerré los ojos y pregunte: ¿"es el Bto. Juan Berchmans? Él contestó: Sí, vengo por la orden de Dios, tus sufrimientos han terminado ¡no temas! Para gloria de este beato, cuyo nombre sea siempre bendito considero mi deber declarar que nunca he vuelto a experimentar ni el más mínimo regreso de mis dolencias, y pude seguir haciendo la vida de religiosa que llevaba, los horarios, los trabajos. Así es que después de 2 meses de crueles sufrimientos y gran debilitamiento de la fuerza física, sin alimentos, estuve en un instante con la salud perfectamente restaurada sin tener necesidad de convalecencia y pude comer de todo indiscriminadamente, después que en 38 días apenas pude tomar agua” al terminar la misa la Rvda. Madre entró a ver a la enferma a la que había dejado antes sin hablar y ya en condiciones para morir y no podía creer cuando la misma Sor Mary, le dice "Madre, estoy sana, puedo levantarme", (ya que hace días no podía siquiera hablar), corrió alarmada a comprobar que efectivamente todas los síntomas y marcas de la enfermedad habían desaparecido. Tenía los ojos risueños, hablaba con fluidez, movía todo su cuerpo con facilidad, todo demostraba el mejor estado de salud. “El Dr. Millard fue llamado a verme esa noche y cual fue su sorpresa al verme acercarme a él en la puerta, se fatigó y casi se desmaya por la impresión. La Rvda. Madre aproximándole una silla por que lo veía desvanecerse le dice: ¡es usted, doctor, el que necesita una silla! Fue el mismo que certificó que me encontraba en un perfecto estado de salud. Luego preguntó si había comido algo, mostrándosele la bandeja con el plato recién ocupado de mi cena, expresó nuevamente su sorpresa declarando que era imposible por medios humanos producir ese efecto. Dr Millard de la declaración jurada de 4 de febrero de 1867, dice lo siguiente: "El no ser capaz de descubrir cualquier marca de convalecencia, pero un regreso inmediato a la salud de uno más grave y dolorosa enfermedad, no estoy en condiciones de explicar por la transición cualquier ordinarias leyes naturales."
El milagro de la, Madre Wilson es el que se presentó para la canonización del joven jesuita. Esta habitación fue convertida en un "santuario" dedicado a este santo. Curiosamente es el único lugar en EE. UU. que el mismo sitio del milagro
es convertido en un santuario.