

San Felipe Neri,
a mí me cae muy bien este santo, por que es el santo del buen humor, y de un humor bien curioso... (me demoré tanto en tipear este texto que le pedí que me diera un poco de buen humor)
1515 – 1595
Hijo de un abogado, Felipe había de trabajar como ayudante en el comercio de un rico tío suyo, para más tarde heredarlo. Pero aquel muchacho de 18 años halló poco placer en este tipo de existencia, y se abrió paso como pudo hasta Roma. Allí encontró un puesto como educador de los hijos de un funcionario de aduanas, y paralelamente estudió filosofía y teología. Pronto, sin embargo, regaló los pocos libros que tenía a otros estudiantes todavía más pobres y decidió hacerse anacoreta… en medio de Roma! no aislándose, sino mediante la independencia espiritual que deseaba adquirir prestando un servicio desinteresado al prójimo.
Pippo, como lo llamaban sus amigos, mantenía una relación especialmente íntima con el Espíritu Santo. Una vez mientras oraba, fue invadido por un éxtasis tan fervorosamente que ardía en su interior se descubrió el pecho. Pronto empezó a tiritar por todo el cuerpo y al poner la mano en el corazón sintió sobre éste una hinchazón del tamaño de un uño que ya no le abandonó, Sin embargo, no sentía dolor. Más tarde, cada vez que le invadía el temblor, la silla en donde estaba sentado o en el reclinatorio en el que estaba era violentamente agitados, como si dos manos invisibles los estuvieran moviendo. Su confesor intentaba persuadirlo para que pusiera sus aptitudes al servicio del sacerdocio. Poco antes de recibir las órdenes, se le apareció Juan Bautista, hecho que lo llevó a temblar de agitación. De ahí reconoció que no debía resistirse.
En otra visión se le aparecieron dos espíritus bienaventurados. Uno llevaba en la mano un trozo de pan seco que comía sin más ingredientes. Cuando Felipe preguntó qué significa aquello, escuchó estas palabras: “Dios quiere que vivas en medio de Roma como si estuvieras en un desierto y que te abstengas, en la medida que te sea posible, de comer carne”. Esta visión puso a Felipe absolutamente en limpio en cuanto a la profesión que había elegido, y lo llenó de una alegría interior y una claridad de espíritu que mantuvo hasta el final de su vida.
Los actos de Felipe atraían a muchas personas. Penitentes que sufrían insistentes tentaciones o temores de conciencia eran liberadas de todo ello tan pronto como él los estrechaba contra su pecho. También los enfermos recobraban de este modo la salud.
Su corazón irradiaba un calor tan intenso que en pleno invierno tenía que abrir las ventanas.
Poco a poco iban congregándose en torno a Felipe una inmensa comunidad de niños, jóvenes, artesanos, y hasta los más altos dignatarios de la política y de la iglesia, que le reconocían como guía espiritual. Le encantaba el lenguaje popular y con frecuencia llamaba a sus seguidores “bobo”, “lelo”, “palurdo”,”tontón”,“gaznápiro”, “ceporro”,o “Señora Eva”. A menudo propinaba empujones y capirotazos a personas que, por devoción, querían tocar su hábito. Cuando las mujeres se apiñaban a su alrededor, él se quitaba sus lentes y se las iba colocando una tras otras sobre la nariz. Le gustaba sobre todo agarrar a la gente por el pelo, por el mentón o por las orejas, tanto si eran conocidos o no. Con frecuencia quitaba “las tentaciones” a base de bofetadas, comentando, al hacerlo que iban dirigidas al demonio. Junto a la iglesia de santa María in Vallicella estableció
En una ocasión, gente piadosa le preguntó cómo había podido alcanzar tan alto grado de santidad. “Muy sencillo”, respondió él, “al empezar cualquier cosa que hago, pienso: ¿cómo lo haría san Ignacio de Loyola? Y entonces hago justamente lo contrario.”
Cuando murió ya era considerado el nuevo apóstol de Roma, y fue declarado santo (“canonizado”: inscrito en el “canon” de los santos) en 1622. Tantos eran los milagros realizados durante su vida que llegó a extenderse la fama que siempre llevaba a cabo tres milagros distintos.
Parece que en lenguaje de sordomudo, ese gesto quiere decir “alma”. Es como un gesto de pudor. Cuando yo era chico me imaginaba que el alma estaba en el pecho, como en todo el área de los pulmones… Papelucho decía que el alma tenía forma de el mapa de Australia! Cabe decir que Marcela Paz (Ester Huneus) era una persona muy religiosa. Pero que se sentía un poco incomprendida por el ambiente religioso de su época.
· Se dice tiempo. Pero la verdad es que no hay tiempo. Ni tiempo, ni espacio. La “realidad” o “dimensión” de Dios , es sin tiempo, ni espacio. Está más allá de nuestro cielo físico, más allá de las estrellas o las galaxias. “Más allá” es una forma de decir, por que no hay espacio. Ni tiempo. Al parecer eso sería una de las cosas terribles de la agonía de los seres vivos. Se despega el alma del cuerpo, dos cosas que estuvieron íntimamente unidas. Se despegan y esto es algo muy rudo. Creo que este asunto del tiempo, tiene que ver con lo de las indulgencias con días. Antes del concilio (Vaticano II) habían oraciones que concedían cierta cantidad de días, por ejemplo 30 días de Indulgencia o 500 días de indulgencia, para aplicarlas a favor de estas almas o el “puntaje” acumulado que uno iba haciendo. En una parte inédita de la “Pérgola de las Flores” Isidoro Aguirre, hay unas canciones en donde se autodescribe un personaje cercano a la Pérgola, la “Beata” y habla de la cantidad de indulgencias que gana por día. También hay indulgencias “Plenarias”. Esta “doctrina” o más bien “pensamiento” no le gustaba para nada a Santa Teresa de Lisieux. Ella sostenía que la redención era un regalo, que no se trataba de “méritos”, sin embargo gustaba mucho de la solidaridad con los demás necesitados, aunque esto fuera en un plano sobrenatural.
Un alma pidiendo misericordia. Al parecer no hay una doctrina muy claro con respecto a esto, pero las almas del purgatorio sólo podrían conseguir obtenernos favores cuando ya son liberadas de ese lugar. Me parece que sus oraciones son infértiles. Las nuestras, la de los vivos, son las que le ayudan. Por lo tanto, cuando un alma es liberada del purgatorio por las misas, ayunos, oraciones o buenas obras, que hemos aplicado en su favor, nos alcanzarían algún favor que hayamos pedido, ya que recién en ese momento están viendo a Dios cara a cara. Por eso dice la tradición popular que estas “Benditas Ánimas” son muy “cumplidoras” ya que están tan necesitadas que se apliquen “méritos” para su favor y hacer más corto el “tiempo” (aunque no hay tiempo) en esa “sala de espera” , que cumplen los “encargos” que le hagamos.
Esta segunda “alma” está llorando. Al menos eso parece. Si uno se acerca bien puede notar que las manos están como curvas, casi en gesto de “sacarse los ojos” ¿puede ser que sea una alusión a la parte del Evangelio en donde Jesucristo dice que más vale entrar sin un ojo al cielo que con los dos al infierno?
![]() |
AQUÍ INSCRIBA LOS NOMBRES
De las personas – vivas o difuntas –
Que usted desee pertenezcan a la Co-
Fradía del Sagrado Corazón de Jesús
y de la Virgen del Carmen a favor
de los muertos (almas del purgatorio
o ánimas) y de los que aún estamos
vivos, todos los cuales – si pertenece-
mos a la Cofradía, ganamos los frutos
del sacrificio de Jesús en la Cruz
que se renueva por mandato suyo en
la Santa Misa. Las misas de
nuestra antigua Cofradía se celebran
los Lunes a las 10 y 19 horas.
Al comienzo de cada Misa se nom-
bra a los nuevos socios. Si puede, ha-
ga una donación voluntaria, por pequeña
que sea. Si no puede, no importa,
No por eso deje a los difuntos sin es-
Te auxilio, que es el más valioso para
Ellos: Infinitamente más que las velas y
que las flores pues se trata de la vi-
da del Hijo de Dios hecho hombre
que el mismo ofreció a su Padre
Dios y para nuestra salvación.
Y... no tenemos más que ésta
vida – que siempre está en un hilo
para salvarnos del infierno eterno.
Eso quiere decir salvación o salvarse.
Después de escritos los nombres
claramente eche el sobre en cualquier
alcancía de la Iglesia o de la calle.
- No lo entregue a nadie -
El Párroco atiende sólo los Lunes.
Esta es la transcripción del texto del "afiche". Fotos y la bolsita en donde uno se inscribe.