29.3.06

Beata Imelda

El cuerpo incorrupto de Imelda
Lo primero que supe de de la Beata Imelda era que había un colegio por Pitrufquén. Después supe que era una niña que quería comulgar, o sea que le dieran la ostia consagrada, el cuerpo de Cristo. Tanto que también Jesús quería ser comulgado por ella, y un día una de las ostias se animó y llegó hasta su boca...


SANTA IMELDA LAMBERTINI

virgen
(1322-1333)

La tradición dice que la Beata Imelda Lambertini fue una niña devota y piadosa que entró en la vida religiosa a la edad de nueve años. Su mayor deseo era recibir la Sagrada Comunión, pero era demasiado joven. Finalmente, en la Vigilia de la Ascensión, arrodillada en oración, una hostia apareció por encima de su cabeza. El capellán se la dio. Un rato más tarde, cuando la priora fue a comprobarlo, estaba muerta - arrodillada aún ante el altar.

Independientemente de lo que realmente sucediera (o no sucediera) con la Beata Imelda, una cosa está clara: Imelda estaba dispuesta a aguardar pacientemente a que sus plegarias fueran respondidas.

Cuando oramos, a menudo deseamos una respuesta inmediata. Queremos que Dios diga sí o no, y que lo diga en el momento. Si no podemos obtener una respuesta inmediata, queremos algún signo de que Dios ha escuchado nuestra petición y al menos está considerando seriamente el asunto. Demasiado a menudo sin embargo, lanzamos nuestras plegarias en dirección al cielo, sin estar nunca seguros de que hayan sido realmente recibidas.

Nuestras principales dificultades con la oración tienen lugar porque las respuestas no suelen venir del modo que esperamos. Miramos fijamente en una dirección, mientras la respuesta viene de la otra. Toma, por ejemplo, el caso de la Beata Imelda. Oraba para recibir la Comunión, no para que apareciese una hostia milagrosa. ¡Y Fijaos lo que recibió!

Cuando oramos, necesitamos mantener nuestros ojos y corazones abiertos para observar la respuesta. Siempre vendrá, pero casi nunca del modo en que la esperamos.

San Tarcisio

TARCISIO
Una de las primeras historias de santos que conocí, fue esta. Es como la Caperucita Roja de las "vidas de santos". Yo también quería ser monaguillo y no me atrevía a decirlo. Pensaba en la ostia, el pan de oblea, el olor a incienso blanco, las velas y las flores, lirios o azucenas. Pensaba en mi Primera Comunión. También lo asociaba a una estampa que tenía mi abuela en su misal, que decía "Adoratrix". La Eucaristía, la "Primera Comunión", ¿Cómo será la idea de esto para los demás? igual creo que esta idea de la "Primera Comunión" debe estar en el inmaginario de cualquier chileno, o latinoamericano, no sé, "occidental". Me inmagino que este tipo de santos, relacionados fuertemente con la eucaristía, normalmente están sus cuerpos incorruptos, por la idea del Evangelio, "el que coma de mi carne y beba de mi sangre, tendrá vida eterna". Como una metáfora de que el cuerpo de Cristo, la comunión con Él, efectivamente nos concede vida para siempre.

"En Roma, en la Vía Apia, el martirio de San Tarsicio, acólito. Los paganos le encontraron cuando transportaba el sacramento del Cuerpo y Sangre de Cristo y le preguntaron que llevaba. Tarsicio, no quería arrojar las perlas a los puercos y se negó a responder; los paganos le apedrearon y apalearon hasta que exhaló el último suspiro, pero no pudieron encontrar el sacramento de Cristo ni en sus manos, ni en sus vestidos. Los cristianos recogieron el cuerpo del mártir y le dieron honrosa sepultura en el cementerio de Calixto". -Martirologio Romano.

En un poema, el Papa San Dámaso (siglo IV) cuenta que Tarsicio prefirió una muerte violenta en manos de una turba, antes que "entregar el Cuerpo del Señor". Lo compara con San Esteban, que murió apedreado por su testimonio de Cristo.

El hecho del martirio de San Tarsicio es histórico, pero no consta que fuese niño acólito como dicen algunos. Normalmente son los sacerdotes o diáconos los que llevan la Eucaristía a los que no pueden ir a la Santa Misa y la referencia a San Esteban hace pensar que Tarsicio fuese diácono. Pero la Iglesia puede confiar la Eucaristía a un laico en caso de verdadera necesidad.

Según la tradición al joven Tarsicio se le confió llevar la comunión a algunos cristianos que estaban prisioneros, durante la persecución de Valeriano.

El santo fue sepultado en el cementerio de San Calixto. No se ha identificado su sepultura. La iglesia de San Silvestre in Capite dice tener su reliquia.

Civet, quiere decir encebollado


Civet quiere decir encebollado, esto en Santiago es como huevos revueltos con cebolla, que aquí en Santiago le dicen así a loq ue mi mamá decía desayuno huevos con cebolla...

Civet de conejo

Enviada por Esther Pérez Solsona
Ingredientes para 4 personas:
1 conejo de 2 kg.,
1 tallo de apio,
3 zanahorias,
1 cebolla mediana,
1 ajo,
2 hojas de laurel,
1 ramita de romero,
1 pellizco de canela,
2 clavos,
aceite,
sal,
pimienta,
mantequilla,
1 vasito de brandy,
1 l. de vino tinto con cuerpo.
Método: Trocear el conejo y ponerlo en un recipiente. Cortar la cebolla a láminas y las otras verduras a dados y colocarlas sobre el conejo; añadir las hierbas aromáticas, cubrir con el vino y dejar macerar 24 horas. Pasado este tiempo, rehogar el conejo en aceite y mantequilla, a fuego vivo, salpimentar. Escurrir las verduras e incorporarlas al conejo, bañándolo de vez en cuando con el vino de la marinada.
Terminada la cocción( 1 hora aproximadamente) pasar las verduras y el hígado de conejo por el pasapurés, volverlas a poner en la cazuela con el conejo y rociar con un vasito de brandy. Dejar cocer 5 minutos y servir.

28.3.06

Kintaro - Niño de Oro


El restaurant del Sr. Watanabe y el Sr. Susuki está lleno de decoraciones de este niño. Figuras de loza del oso y el niño, Batik, grabados, etc. Malía dijo algo y trato de enseñar una canción y averigué algo más.
Hace mucho, mucho tiempo, en algún lugar nació un niño llamado Kintaro.
Kintaro creció fuerte y robusto y nadie podía rivalizar con él.
El siempre andaba con unos animales de montaña. Ellos eran sus amigos y con ellos practicaba "sumo" todos los días.
Un día, Kintaro y sus amigos fueron a la montaña de enfrente para recoger unas castañas. Allí habían muchos castaños.
De repente apareció un oso grande que se dirigió a ellos: "¡Esta montaña es mía! ¡y también lo son esas castañas! pero si me vencen en una lucha de sumo ¡se las daré!"
Los animales se horripilaron pero Kintaro contestó: "¡Yo seré tu contrincante!" y empezaron a luchar.
Al poco rato, Kintaro con toda su fuerza echó al oso al suelo.
Los animales se alegraron mucho y Kintaro se dirigió al oso: "¡Ahora tú eres nuestro amigo!"
El oso contestó : ¡Gracias! ¡Qué persona tan estupenda eres!"
También hay una anécdota de Kintaro pescando, un gran pez.
Con el tiempo Kintaro se convirtió en un valiente samurai llamado "Sakatano Kintoki".
¡Y colorín colorado este cuento se ha acabado!
Al parecer Kintaro quiere decir "Niño de Oro".

Sopa miso

(...ya sé que la fotito está demasiado "spot", cuando encuentre otra, la cambio)
Ya van dos veces que tomo sopa de miso de Watanabe San, o sea en el Kintaro ( www.kintaro.cl ) Como lo fue la I - Fumín en los chinos de Loreto, ahora esta es mi preferida. Además comimos "Oyako Don", guiso de ave ligermente dulce sobre arroz japonés (Japón no exporta arroz. Casi todo el arroz del tipo "japonés" que se consigue en occidente se cultiva en California. Existen muchas variedades; todas son grano corto, con forma almendrada, tipo "japonica", no confundir con arroz jazmín, el más conocido en Chile, o arroz glutinoso, ni menos con el Basmati de los Indúes o el Arbóreo de los Italianos, para el Rissotto. Quizá de donde consiga su arroz Watanabe San.) También tomamos "Ramen", que por alguna razón de pronunciación está escrito en la carta como "Lamen", como me lo hizo ver Malía. Aunque pedimos "Tanmen", guiso como "cazuela" japonesa, estoy seguro que esta vez fue de cerdo. (se equivocó la camarera y el prejuicio semita de Felipe, no lo distinguió) Pude averiguar más de esto gracias al libro que me prestó Natalia y que tanto llamó la atención del Señor Watanabe. Olvidaba la ensalada, en un cuenco de madera lacada, tallos de Espinaca de agua y Ejotes o Chauchas con sésamo y algo más.

El miso es un condimento japonés hecho con porotos de soya fermentados, arroz, agua y sal. El miso blanco (shiromiso) se usa comunmente en platos suaves; el rojo (akamiso) es rico en proteínas y sal. El amarillo (shinshu - miso), muy versátil, no es dulce y tiene un alto contenido de sal. Al parecer el Sr. Watanabe, hace su sopa de miso sin "Bonito" ni Atún (fresco, por cierto) sino que con caldo de corvina, de pollo o simplemente de verduras.

La clásica sopa de miso

Sopa de miso con verduras (satsumajiru; del poblado de Satsuma de la isla de Kiushu)Ingredientes para cuatro personas:11 de caldo de bonito (dashi).

5 cucharadas de miso rojo.60 g de brotes de bambú enlatados (peso escurrido).

1 zanahoria pequeña.

8 champiñones grandes frescos.

4 brotes de espárragos.

3 cebollinos.

Pimienta negra recién molida.

Sal.

PreparaciónCalentamos el caldo de bonito hasta que hierva. Del mismo caldo tomamos media taza y disolvemos el miso. Una vez hecha la mezcla, lo devolvemos al caldo y bajamos el fuego al mínimo.Cortamos los brotes de bambú y la zanahoria en tiras muy finas de juliana. Desechamos los pies de los champiñones y practicamos láminas muy finas con los sombreros.Cortamos, pon último, los cebollinos y los espárragos en rodajas delgadas al sesgo.Añadimos al caldo las tiras de brotes de bambú y dejamos que cuezan dos minutos. Después, agregamos la zanahoria, los champiñones y los espárragos, y cocemos durante otro par de minutos.Cuando vuelva a hervir, incorporamos el cebollino y lo salpimentamos al gusto.Hay que servir la sopa muy caliente.

El bonito es un pez de aguas templadas y tropicales, muy codiciado y pescado como alimento en la costa este del Pacífico, la zona tropical del Atlántico, la región del Mediterráneo y en torno a Australia. Emparentado con el atún y la caballa, el cuerpo del bonito tiene forma hidrodinámica y es de color azul plateado con diminutas escamas y dos aletas dorsales. La aleta dorsal trasera y la aleta anal van seguidas de varias aletas pequeñas. Puede pesar hasta 10 Kg. y alcanzar una longitud de más de1 m. Los bonitos se desplazan en grandes bancos y necesitan nadar continuamente dado que carecen de vejiga natatoria. Las especies más conocidas son el bonito del Atlántico y el bonito rayado. Otras especies son el atún, la albacora, la bacoreta, etc. El bonito pertenece a la familia de los Escómbridos, orden Perciformes.
El nombre científico del atún es Thunnus thynnus.
El nombre científico de la albacora es Thunnus alalunga.
El nombre científico de la bacoreta es Euthynnus alleteratus.
El nombre científico del bonito del Atlántico es Sarda sarda.
El nombre científico del bonito rayado es Sarda orientalis.

26.3.06

Lirio Blanco

¿Cuál es la flor que prefieres?
me preguntaron hace 5 años.
Un niño de 9 años,
leyendo la vida de San Tarcisio,
en medio de unas matas de lirio blanco,
el patio de una casa de latas calamina,
una mañana de septiembre
fue lo primero en que pensé.

Alcachofas de Jerusalén o "Papas Topinambur"






El viernes, junto a un “Estofado de San Juan”, en la casa de Felipe ofrecieron crema de “Alcachofas de Jerusalén” o “papitas topinambur”. Estas son unas papas con sabor a alcachofas, o más bien una especie de tubérculos como bulbos de lirio o jinjibre, o papa de Apio, dijo Javier. El asunto es que con harta mantequilla, algo que se parece a las flores-alcachofas, crema, papas de verdad, un poco de apio pasado por la múlinex, y si se quiere nuez moscada (yo le pongo a todo lo que tenga crema y sal!) queda muy bueno…

el jardín secreto


Uno de los tantos temas que todavía no termino ni en pintura, ni en grabado, es la del jardín, más bien la del "jardín secreto". Me acuerdo bien de un libro de zodiaco que tenía el papá en el que junto a la ilustración de un jardín enmurallado, y debajo decía la leyenda: "el jardín enmurallado es la idea que tienen los cáncer del paraíso". A mí me hizo mucho sentido. No hablo del jardín tipo "versalles" sino también como el espacio del patio de una casa que puede ser de 1 metro y medio por 3 de largo, en donde la dueña de casa pone cuanta patilla prende. El espacio no sólo para ordenar el caos, sino para recrear el universo.

jardín

Hoy hemos vuelto al jardín. El P. Sergio, enseñaba a ver el jardín imperceptible del bandejón de la avenida, del parque público. Cuando niño la mamá nos decía que nos escogiéramos una de las playas, en Mehuín, entonces a veces pienso que de alguna manera me pertenecen, y con el tiempo me he ido encariñando de unos mirtos, de unos laureles de flor, abedules y almendros. En fin, he sido "pinche de jardinero" desde hace varios años de ese jardín. Está en "Lo Arcaya", donde comienza el norte de Chile, según el Nico. Me he hecho de "estacas" y "patillas de rosas", amarillas, rojas y blancas. Las llevaré donde los lirios que también traje de allá y que en mi demora en plantarlos, los bulbos florecieron en mi pieza... ¿te acuerdas Felipe?

Anunciación

El sábado 25, después del cumpleaños de mi mamá, entre otras mamás, Nebec (www.nebecito.blogspot.com) Celebramos La Anunciación del Señor, o "La Encarnación del Verbo". Aquí un cuadro de Collier, en el que el "jumper" de María, me pareció verlo el otro día en el metro...

21.3.06

pan


De repente uno quiere hacer pan, o por lo menos a mí, me pasa eso. Quiero hacer pan. Ahorita que estuve en Valdivia, Mehuín, Tinquilco, pude hacer algo. Todavía no sé bien la relación que tengo con el horno.De la necesidad del horno. Me parece que no hay mejor pan que el mío!. Veo a Robert Powell, en “Jesús de Nazareth” dándole pan a Claudia Cardinale “Mª Magdalena”, y me parece que tiene el mismo sabor.
Con o sin mantequilla, o una marraqueta de la Panadería “La preferida” de la Vega. O el pan de Flandes en calle Sotomayor, Valdivia. O el del desayuno de un paseo a Chan – Chán, de la “Montemar”.
Mantequilla dura, mermelada de frambuesa, pan negro, Pumpernikel, mermelada de naranja de las Trapenses y crema. Uno de los de mi mamá con sésamo, linaza y amapola. O uno de la Norma que yo creía que tenía quínoa.
O pan, sólo pan. Amasar, molerse la espalda por un huevo u hongo caliente.
Me acuerdo de un paseo con el Pato por la calle, en la Isla Teja y ver a una señora poner la mesa para una “Once”, de pan de panadería y no mantequilla, sino, margarina! Moríamos por quedarnos con esa señora a ver la “teleserie” con un té (ojalá "Té Fix") extradulce y su maravilloso pan con margarina. Bueno, después de esta motivación salí a conectarme a internet y ví que en el boliche de Santa Isabel, había pan amasado, y aunque pasó la hora de la “novela”, tengo que correr a acompañarlo de una buena taza de té.

...como el azúcar, uno rosado, uno gris...


Los hongos nacen en silencio; algunos nacen en silencio; otros, con un breve alarido, un leve trueno. Unos son blancos, otros rosados; ése es gris y parece una paloma, la estatua de una paloma; otros son dorados o morados. Cada uno trae - y eso es lo terrible- la inicial del muerto de donde procede. Yo no me atrevo a devorarlos; esa carne levísima es pariente nuestra.Pero, aparece en la tarde el comprador de hongos y empieza la siega. Mi madre da permiso. Él elige como un águila. Ese blanco como el azúcar, uno rosado, uno gris. Mamá no se da cuenta de que vende a su raza.
Marosa Di Giorgio, Los Papeles Salvajes, 1991.

sindrome "Felipito"


y vos? a veces no te sentias así?

20.3.06

relicarios


También podría ser "Proyecto Medallitas". necesito conexión super banda ancha. En mi casa. O sino, no se puede.

0 COMMENTS


Tampoco quiero fumar. En marzo definitivamente. La gente toma sus caminos y ya no queda casi nadie en el inicio. Todavía hace calor. Por lo menos durante el día. Lo curioso es que muchos se ponen poco empáticos. En fin, “Santiago vuelve a su paisaje habitual. Yo no.” Escribió Elefante por ahí. (http://elefante23.blogspot.com/) mar. E igual lo estoy haciendo. ¿Es que para mí todo pasa más lento? El fin de semana me desordené y tomé Earl Grey, en vez de Verde. También café, de grano, recién molido con Nebec.
Me gusta una taza transparente, tipo "bodum" que hay en esa tienda del "Mall". También quiero una de fondo blaco, pero no tazón, taza.

19.3.06

las corvinillas

Corvinillas de Cuaresma
3 corvinillas fileteadas.
2 cebollas medianas.
2 tomates chicos, (casi tipo "cherry")
300 grs. De Aceitunas ojalá verdes, en anillos.
Estragón.
Aceite.
Pimienta mediana ( ni gruesa ni fina)
Sal a gusto.
Se hace una cama de anillos de cebolla en la bandeja o "lata" aceitada del horno. Se le espolvorea el Estragón. Se "acuestan" las corvinillas sobre esta cama y se le espolvorea la pimienta (a gusto) con las medallitas de las aceitunas. Y rodajas de tomatito. Sal a gusto.

Sopa en cuaresma



Sopa o "crema" de Puerros en Cuaresma.
12 puerros medianos.
Aceite de oliva
1 cebolla mediana.
Mantequilla.
¼ Vino blanco
Nuez moscada, entera.
3 papas medianas cocidas.
1 taza de crema
Opcional: Maizena (Fécula de Maíz)
Se pica todo el puerro en medallitas como de 3 milímetros. Se hecha a dorar con un poco de aceite de oliva sólo las partes más verdes con la cebolla picada casi juliana. La olla debe ser estrecha para que reduzca haciendo caldo. Se le agrega una cuchara de mantequilla. Cuando están bien blandas se le agrega la mitad del resto. Tiene que reservar un poco de todas las partes del puerro. Se le agrega el vino y se pone a cocer en fuego bajo. Se le puede ir agregando la Nuez moscada durante toda el proceso, según gusto. La nuez moscada no debe venir molida, sino entera y molerla en el momento. Cuando se nota que está ya todas las partes cocidas se le agregan las papas muy molidas. Recordar que están ya cocidas en agua sin sal. Si se quiere lograr una consistencia más de crema que de sopa, se puede espesar con muy poca maizena. Al fina de sirve con la crema incorporada o en manchones como decoración. Acompañar de abundante pan tostado tipo baguette o marraqueta. Y una ensalada fresca de la zona.

San José

15.3.06

Cocina de Cuaresma


Los pueblos mediterráneos ya tenían la costumbre de variar su alimentación con el inicio de la primavera, mucho antes de que el cristianismo institucionalizara la cuaresma. Basándose en este saludable hábito, la interesante cantidad de recetas de cuaresma nos ayuda a recibir la primavera plenos de salud. Igone Marrodán. Cocina de Cuaresma.

Aspencat

Aspencat.
(receta de Igone Marrodán, en "Cocina de Cuaresma")
Ingredientes para 4 comensales
4 berenjenas medianas
4 tomates grandes, rojos y duros
4 pimientos rojos carnosos
4 pimientos verdes carnosos
1 diente de ajo grande, pelado y partido por la mitad
8 huevos duros, pelados y cortados en rodajas
500 gr. De bacalao, se puede reemplazar por merluza. Cortado en tiras sin piel ni espinas
1 ½ cucharadita de sal
1 vasito (o,1 L) de aceite de oliva virgen
Envolver cada pieza de verdura en una lámina de papel de aluminio, depositarlas en la parrilla e introducirlas en el centro del horno, encendido 10 min. antes a 220°, para dejar que se asen durante 30 min a 180°.
Al cabo de ese tiempo, sacar las hortalizas del horno y dejarlas reposar durante 5 min antes de proceder a desenvolverlas; cortar berenjenas y los tomates en dados y los pimientos, sin "rabos" ni semillas, en tiras.
Frotar con la parte cortada del diente de ajo el interior de una fuente, para impregnarla con su sabor. Depositar en ella la carne de las verduras, las rodajas de huevo y las tiras de "bacalao", espolvorear todo con sal, rociarlo con el aceite de oliva y mezclar bien.
Conviene dejar la preparación de 5 a 8 min. antes de servir.

Los campesinos del Levante reponían fuerzas al mediodía con este plato que se realizaba en el mismo lugar donde trabajaban. Cuando las verduras recién cogidas de sus respectivas matas ya estaban asadas en una parrilla sobre fuego de sarmientos, se tomaban un descanso para mezclar en un cuenco de peltre las carnes de las hortalizas con el bacalao que traían de sus hogares.

14.3.06

Teresa de Ávila y San José


Santa Teresa de Jesús, Vida, 6: "Y tomé por abogado y señor al glorioso San José y encomendándome mucho a él. Vi claro que así de esta necesidad como de otras mayores de honra y pérdida de alma este padre y señor mío me sacó con más bien que yo le sabía pedir. No me acuerdo hasta ahora haberle suplicado cosa que la haya dejado de hacer. Es cosa que espanta las grandes mercedes que me ha hecho Dios por medio de este bienaventurado Santo, de los peligros que me ha librado, así de cuerpo como de alma; que a otros santos parece les dio el Señor gracia para socorrer en una necesidad, a este glorioso Santo tengo experiencia que socorre en todas." "Querría yo persuadir a todos fuesen devotos de este glorioso Santo, por la gran experiencia que tengo de los bienes que alcanza de Dios. No he conocido persona que de veras le sea devota y haga particulares servicios, que no la vea más aprovechada en la virtud; porque aprovecha en gran manera a las almas que a él se encomiendan. Paréceme ha algunos años que cada año en su día le pido una cosa, y siempre la veo cumplida. Si va algo torcida la petición, él la endereza para más bien mío."

Vicente y Luisa, fundadores


Aquí se puede ver a Luisa de Marillac sin la famosa toca!

Vicente de Paul


San Vicente de paul en una ingenua estampa.

Luisa de Marillac


Luisa de Marillac es ese tipo de personas que como San Juan de Dios, cuestionan profundamente. Eso de darse cuenta y admirarse de la presencia de Dios en los demás, y dedicarse a atender a los marginados. Aquí está representada en un imágen como ícono oriental. Aunque fue la cofundadora de las "Hijas de la Caridad" con San Vicente de Paul (también llamadas "Hermanitas de la Caridad") que usaron hasta antes del concilio el particular tocado (que no era otro que el de las aldeanas francesas de ese tiempo) una alimidonada corneta que dió paso, entre otras cosas, a la alusión de la dulzona serie de TV "La novivia voladora" (protagonizada por una joven Sally Field)
Curiosamente ella, Luisa de Marillac, nunca la usó, ya que le producía dolores de cabeza!

Matilde de Hackeborn


Matilde, que era quince años mayor que Santa Gertrudis y cantaba como "un jilguero de Cristo", era también un alma mística. A los cincuenta años, se enteró de que su discípula había ido anotando cuidadosamente todas sus enseñanzas y cuanto oía contar sobre sus experiencias. Matilde se alarmo al saberlo; pero el Señor le comunicó que El mismo había inspirado a Gertrudis el deseo de poner por escrito esos datos. Con ello, se serenó Santa Matilde y aun corrigió personalmente el manuscrito. Se trata de la obra titulada "Libro de la Gracia Especial", o "Revelaciones de Santa Matilde". Siete años más tarde, el 19 de noviembre de 1298, Cristo llamó a Sí a Santa Matilde; "ella le ofreció su corazón y lo introdujo en el Suyo. Nuestro Señor trocó el corazón de Matilde con el suyo y le dio la gloria eterna, donde esperamos que con su intercesión nos alcanzará muchas gracias". Santa Matilde no ha sido nunca canonizada formalmente, pero se ha concedido su fiesta a muchos conventos de religiosas benedictinas. Algunos autores la identifican con la "Donna Matelda" del purgatorio de Dante (cantos 27 y 28).

13.3.06

en el camino a san José

Quiero recordar (me) que estamos en plena novena a San José. San José, patrono de la vida doméstica, con todo lo que eso significa. Nos consiga y guarde el hogar. Padre y Custodio.

11.3.06

La fisura


Perdón. Perdón o disculpas. ¿Hasta cuando se puede ser majadero?
Bueno esto es lo que creo. Pero es justamente a eso lo que me refiero. Ya te lo he contado. Cuando niño descubrí una fisura en el muro del patio de mi casa. A golpes (“metáfora” de las miles de “fisuras” que va dejando la vida misma) llegó a crecer y ser una pequeña cuevita. La Gruta. El espacio. La experiencia de santuario. Es ahí donde vuelvo. Con lo que aprovechábamos el sol en los recreos. Y es que Sara, Francisco, etc. no son solo imaginarios. La metáfora que habla de algo más allá. La brutalidad de esa realidad. ¿No la ves? A eso vuelvo. Lo que está en el muro, o detrás de él. O en él. ¿la ves María? ¿la ves?

10.3.06

Dios presente en los otros



eso fue lo que le pasó a San Juan de Dios, de pronto se dió cuenta de que Dios estaba presente en los demás, y de una manera especial en los enfermos. Por eso se le suele representar como un religioso de hábito negro y escapulario, llevando a un enfermo en brazos, un enfermo que es Cristo, como una pietá.

Juan de Dios


Se llamaba "Juan Ciudad" o "Joao Cidade" . Sus padres eran judíos. En algún momento lo creyeron loco. y Así fue como conoció los hospitales y decidió hacer algo por los enfermos. Fundó una orden religiosa para ello. Se llamaron Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios. No es raro ver en muchas ciudades que hospitales lleven ese nombre. Incluso en Valdivia hubo un hospital así. Creo que estaba cerca de la Plazuela Acharán.

Santa Perpetua - Santa Felicidad


Aquí están estas santas ya nombradas en un curioso ícono oriental.

Perpetua y Felicidad


Algunos historiadores y teóricos creen que la rápida llegada de las ideas del cristianismo primitivo a la aristocracia romana, fue por la influencia que tuvieron las esclavas cristianas en su relación con sus "amas". Me inmagino perfectamente una aburrida "Matrona Romana" frente a un peinador siendo aconsejada por la esclava cristiana que arreglaba su peinado o la maquillaba. Algo de eso leí cuando niño en la novela "Fabiola" de Wiseman . Me hubiera gustado ver algo de eso, de ese ambiente en "Gladiador". No fue así. Bueno es así como me inmagino la historia de las santas Perpetua y Felicidad. Una amistad sincera y profunda, casi como en "Tomates verdes fritos".

6.3.06

Quintay




Tú más que nadie mereces ser feliz...

3.3.06

Primer Viernes de Mes y de Cuaresma


Hoy es el primer Viernes del mes de Marzo. Los primeros Viernes de cada mes se recuerda especialmente al misterio del amor de Cristo, su Sagrado Corazón. Además hoy coincide ser el primer viernes de Cuaresma. (ya que no siempre coincide!) En la "Passiflora" la cultura popular ha querido ver simbolos de la Pasión de Cristo.
La corona de espinas.
Los tres clavos.
Las estaciones del Vía Crucis.
Los doce apóstoles.
Etc.

2.3.06

Cuaresma morado, púrpura, violeta casi...


Al parecer la cuaresma se habría definido en el siglo IV. Después, la cuaresma romana tradicional estaría marcada por tres hechos:
La preparación de la comunidad a la Pascua, lo que incluye un retiro colectivo de cuarenta días durante los cuales la Iglesia proponía a sus fieles el ejemplo de Cristo en su retiro en el desierto; el catecumenado, que representaba la enseñanza en la iniciación de los nuevos cristianos; y
la penitencia canónica, en que los autodenominados "penitentes" realizaban rudas penitencias físicas y oraciones muy intensas para ultimar el proceso de su conversión.
La imposición de la ceniza es una derivación de esta práctica, que luego se extendió e hizo obligatoria a partir del siglo X para toda la iglesia cristiana bajo la aceptación que todos somos pecadores.
Hoy la cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y termina con el Jueves Santo.
El Miércoles de Ceniza se impone la ceniza de los ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior.
La fórmula de bendición durante la imposición de la ceniza es una alusión a la condición humana de quienes la reciben. El símbolo de la ceniza ya se emplea desde la primera página de la Biblia, en que se cuenta que "Dios formó al hombre con polvo de la tierra" (Gen 2,7). Eso es lo que significa el nombre de "Adán." Y se le recuerda enseguida que ése es precisamente su fin: "hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho" (Gn 3,19).
La fórmula que ha llegado a nuestros días al momento de imponerse la ceniza en la frente: "Polvo eres y en polvo te convertirás," representa la conciencia de la nada, de la nulidad de la criatura con respecto a su Creador. También "Acuérdate de tu muerte" (esto me dijeron este año a mí!) o "Conviértete y cree en el Evangelio".
La ceniza se asocia a la condición débil y caduca del hombre que camina hacia la muerte;
alude a su situación pecadora;
a la oración y súplica del hombre;
a la resurrección, ya que el hombre está destinado a participar en el triunfo de Cristo,
y alude al Domingo de Ramos de la Pasión del Señor.

la cuaresma es de color púrpura


La cuaresma es de color púrpura. Con este color se simboliza el ayuno, la penitencia, el luto, la sobriedad de este tiempo. La cuaresma es el tiempo litúrgico de preparación para celebrar el misterio más importante, la resurrección de Cristo.

Cuarenta días duró el diluvio, cuarenta días ayunó Moisés antes de recibir los Diez Mandamientos, cuarenta años caminó el pueblo de Israel antes de entrar a la tierra prometida, y cuarenta días pasó Jesús en el desierto antes de su vida pública.

El número 40 marcó el tiempo de los periodos de prueba impuesta por Dios antes de empezar algo nuevo y mejor. Cada vez la prueba de Dios se manifestó junto con su bondad salvadora: en el Diluvio Dios salvó al arca de Noé, durante el peregrinar a Egipto el Señor alimentó a su pueblo con maná, y Jesús anduvo cuarenta días en lugares inhóspitos en los que fue tentado por el demonio, sostenido por la palabra de Dios. Acabada la prueba Jesús venció.

Durante la cuaresma se recuerda la lucha de Jesús en el desierto contra las tentaciones y se asocia esa lucha a la que los cristianos sostenemos contra el pecado, que no ha terminado. Como el pueblo de Israel, los cristianos interpretamos la vida también como una prueba en la promesa de una tierra prometida.

sushi Matsumoto!


Sabias que?
A mediados del siglo XVII, el Dr. Matsumoto Yoshiichi tuvo una idea revolucionaria: le agregó vinagre al arroz para impartir ese sabor agrio al pescado, que sólo lograban meses de fermentación.
Recién en el siglo XVIII, un chef llamado Hanaya Yohei renunció a la fermentación y sirvió el sushi en su forma actual, colocando el pescado fresco sobre canapés de arroz. El resultado fue un éxito absoluto.
Es cierto que el sushi hizo su debut en China, antes que en Japón. Se cree que fue introducido en Japón, en el siglo VII, después de Cristo.
El sushi nació como un método para conservar el pescado por fermentación entre capas de sal y arroz, prensándolo con una piedra pesada, ante la inexistencia de heladeras. Luego de algunos meses, el pescado fermentado y el arroz eran considerados listos para comer.